Johan Pachar Blog
miércoles, 5 de abril de 2017
miércoles, 1 de marzo de 2017
miércoles, 18 de julio de 2012
Una guía de seguridad para evitar asaltos en los bancos
Los crecientes robos relacionados a los ‘sacapintas’,
estafas con tarjetas de crédito y atracos en cajeros electrónicos, han puesto
en riesgo a los clientes y a la seguridad en los bancos.
Frente a esto la Asociación de Bancos Privados del Ecuador
(ABPE) en su preocupación por los actos delictivos, pone a conocimiento de la ciudadanía medidas de seguridad que se deben tomar para
prevenir los robos.
La ABPPE ha estado
trabajando en la ubicación de personal de seguridad en las agencias
financieras. Además cuentan con un Comité Ecuatoriano de Seguridad Bancaria,
conformado por expertos en el tema, quienes se reúnen cada mes con delegados de
la Policía Nacional para analizar mejoras en los sistemas de seguridad.
Dentro del trabajo del Comité se ha elaborado un díptico con
recomendaciones básicas para evitar ser víctima de los robos arriba mencionados.
¿Cómo evitar a los sacapintas?
Evite retirar montos altos de dinero en efectivo.
Si retira o deposita fuertes sumas de dinero, manténgalo en
reserva.
Evite rutinas en horarios y rutas para ir y regresar de la
entidad financiera.
Si nota la presencia de personas extrañas, informe y
solicite apoyo al personal de seguridad del Banco o Policía del sector.
Si al salir detecta que lo siguen: regrese y pida apoyo; si
se encuentra lejos, diríjase a un lugar
donde le puedan prestar ayuda.
Utilice las múltiples alternativas que ofrecen las entidades
financieras: cheques de gerencia, certificación de cheques, transferencias
interbancarias, cajeros automáticos, autoservicios y otros similares, Internet
para pagos.
Recomendaciones generales
Los funcionarios y empleados del Banco jamás le pedirán
dinero, bajo ningún concepto, en un sitio distinto a la caja o ventanilla.
Cuando realice un pago con tarjeta de crédito o débito no
pierda de vista su tarjeta y asegúrese
que sea procesada en el equipo dispuesto para el efecto.
Guarde todo recibo de pago realizado a través de tarjetas de
crédito o débito.
Concilie permanentemente los saldos de sus cuentas y
tarjetas.
No lleve todas sus tarjetas de crédito y débito a la vez.
Porte solo las de uso diario o
necesario.
Deposite el dinero en efectivo solo en las ventanillas
destinadas para ello, los funcionarios y empleados del Banco jamás le pedirán
que lo realice en un sitio distinto.
Si observa algo extraño, por favor notifique al personal de
seguridad.
Si alguna persona le hace notar que ha dejado caer dinero o
algún objeto de valor, solicite a quien lo acompaña a usted, que lo recoja y se
lo entregue y aléjese de inmediato.
Recuerde informar a su Banco, los cambios de sus datos
personales, por ejemplo: cambio de domicilio, trabajo, estado civil, para
evitar que se le envíe información importante a direcciones incorrectas.
En caso de ser asaltado
· No interfiera
o responda al atraco, ello puede poner en riesgo su vida
· Trate de
identificar las características de los delincuentes
· Informe
inmediatamente a la Policía Nacional a través del número 101 o 911
Otras medidas
En lo que tiene que ver con la contratación del personal que
labora en los bancos, la ABPE señala que aplica una política ‘conozca a su
empleado’ para evitar fraudes a través de sus propios miembros e implica un
constante monitoreo de las actividades particulares de los trabajadores.
miércoles, 11 de julio de 2012
Conferencia sobre los refugiados en la ULVR
El tema que giró en torno a
la conferencia fue los refugiados en el Ecuador, los encargados de dar la
charla fueron los delegados del ministerio de Relaciones exteriores, estos
personajes que visitaron las Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil,
son los representantes en nuestro país de la ACNUR (Alto Comisariado de las
Naciones Unidas para los Refugiados) y la HIAS (Organización Hebrea de Ayuda a
Inmigrantes y Refugiados).
La exposición se dio cita
en el salón de eventos conocido como el “Auditorio”, el 22 de junio a las
18h00, el tiempo trascurría y la exposición se tronaba cada vez más
interesante, Adriana Salinas, tuvo en sus “hombros” parte de la exposición,
ellas supo expresarse para llegar al público que lo estaba escuchado,
haciéndoles entender que no solo pueden ser refugiados aquellos que se van
fuera del país porque se sienten forzados sino que también se ven obligados.
Cabe recalcar que el Ecuador
cuenta con la oficina de ACNUR (alto comisionado de las naciones unidas para
los refugiados) la cual funciona desde julio del año pasado en
la ciudad aun que la institución tiene vigente en el
Ecuador en distintas partes del país a nivel nacional desde el 2001.
El
ACNUR promociona los acuerdos internacionales sobre los refugiados, colabora
con los estados en el establecimiento de estructuras de asilo y actúa en
calidad de observador internacional en relación a los asuntos de los
refugiados, el mandato principal del es garantizar la protección internacional
de aproximadamente 36.4 millones de personas desarraigadas en el mundo.
miércoles, 23 de mayo de 2012
Venezzia
Una película latinoamericana que
se enfoca en una Historia de la segunda guerra Mundial; Venezuela tuvo una actuación
muy importante ya que era proveedora de petróleo, en la historia de Venezuela
no aparece como traiciona el Capitán de sus fuerzas armadas al país, es una
historia que combina el amor con acción y traición.
La película se la puede ver en
todas las salas de cine del Ecuador y a nivel de Latinoamérica.
Como novedad es que Rudi Rodríguez
es la productora general de la pelicula.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)